CBD como nuevo tratamiento Fibromialgia 2022

19 Jul 2022 | CBD | 0 Comentarios

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que reúne varios síntomas, como el dolor generalizado, el agotamiento mental y físico, la alteración del sueño, la rigidez muscular o la fatiga. Todos ellos están asociados a las propiedades terapéuticas del CBD. Analizamos cómo esta molécula de la planta del Cannabis, se está postulando como una alternativa eficaz como nuevo tratamiento fibromialgia.

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de dolor generalizado como síntoma predominante, pero también tiene otros muchos síntomas asociados que se puede o no dar, como el insomnio, ansiedad, depresión…

Afecta entre un 2-5% de la población, y la suelen padecer más las mujeres que los hombres, según datos oficiales.

Su origen no está claro, pero se cree que puede deberse a 3 procesos diferentes:

  • Sobresensibilización del sistema nervioso
  • Disminución de la modulación del dolor
  • Deficiencias del Sistema Endocannabinoide

Fibromialgia tratamiento clásico

La fibromialgia no tiene un tratamiento que la cure, a día de hoy.

dolor dedos mano fibromialgia

El tratamiento habitual para quienes sufren de fibromialgia, se reparte entre varios fármacos que atacan los diversos síntomas. Algunos de los más habituales son:

  • Analgésicos menores como: paracetamol, tramadol o una combinación de ambos.
  • Antiinflamatorios. Habitualmente AiNE (antiinflamatorios no esteroides) como el Ibuprofeno o el Diclofenaco, pese a haber demostrado una casi nula efectividad para la fibromialgia, según los últimos estudios.
  • Relajantes musculares como la ciclobenzaprina
  • Anticonvulsionantes como la pregabalina
  • Ansiolíticos, las benzodiacepinas son las más comunes, Diazepam o Lorazepam son las más recetadas habitualmente.
  • Antidepresivos como la amitriptilina, cuando el paciente presenta alguna alteración del estado anímico o del sueño.
  • Analgésicos mayores, en su mayoría opioides.

A pesar de no haberse aprobado ningún nuevo medicamento para la fibromialgia desde el año 2009, quienes la padecen no cesan en la búsqueda de algún remedio que alivie sus síntomas. Pues el tratamiento convencional para esta enfermedad no está claro, tampoco el origen de la enfermedad o el propio diagnóstico que resulta difícil en la mayoría de los casos.

Cannabis el nuevo tratamiento fibromialgia

Los cannabinoides como el CBD o el THC, llevan ya años estudiándose para dicha enfermedad, con resultados muy interesantes acerca de su utilidad, gracias a su interacción con el Sistema Endocannabinoide (SEC), un potente regulador celular que está implicado en el proceso del dolor, el sueño, la ansiedad o el apetito, entre otros.

me duele todo el cuerpo como si tuviera agujetas

Sistema Endocannabinoide

Se trata de un complejo sistema de comunicación celular, cuya función principal es mantener el orden a nivel celular o Homeóstasis, es decir, que las piezas más pequeñas de nuestro complicado organismo funcionen de la manera correcta respondiendo a la necesidad de cada momento.

De esta manera, el SEC tiene muchísimas implicaciones en distintos sistemas y procesos, neuronales como la memoria, el aprendizaje, la emoción, el metabolismo o el apetito, pero en este post vamos a centrarnos en  el dolor, más específicamente el dolor neuropático o dolor crónico.

El CBD es un fitocannabinoide, porque proviene del cannabis, pero que encaja a la perfección con nuestros receptores cannabinoides repartidos por muchas de las células del organismo.

Esta interacción provoca la activación del SEC que puede estar funcionando de manera deficiente y así regular nuestro organismo para que funcione de la mejor manera.

En el caso del dolor crónico (recordemos que es aquel dolor que dura más de 6 meses), las células que detectan el daño, envían una señal de aviso al cerebro avisando de que hay una afectación en los tejidos de aquella zona, esa señal es lo que llamamos dolor.

Pues bien, cuando el Sistema Endocannabinoide no funciona correctamente, no puede controlar la actividad de estas células, y si dicha actividad se dispara, corre el riesgo de volverse crónica  o lo que es lo mismo, establecer un puente directo en forma de señal de dolor, que no va a ser interrumpido a no ser que se corrija el déficit del SEC, que se encarga de controlar la actividad normal de la célula.

¿Cómo logra aliviar el dolor el CBD?

Gracias a la activación del Sistema Endocannabinoide el CBD logra que este funcione correctamente, y relaje o interrumpa la actividad de la célula emisora, aliviando así de manera directa el dolor que siente el paciente.

fibromialgia puntos de dolor

Además de esta cualidad tan futurista, recordemos que todavía falta mucho por estudiar y comprender acerca del Sistema Endocannabinoide, el CBD puede ser útil en el tratamiento de la fibromialgia por sus cualidades antiinflamatorias, que pueden reducir la producción de citosinas, sustancias generadas por el organismo que provocan la hinchazón y a su vez el dolor.

El Cannabidiol o CBD guarda otro as en la manga en contra la fibromialgia, y es que alarga la vida del cannabinoide endógeno (producido de manera natural por el organismo) llamado Anandamida.

La Anandamida también llamada la molécula de la dicha o felicidad, es conocida por producir el estado de felicidad cuando es segregada por las células del organismo. Pero también tiene relación con el dolor y con la ansiedad.

Es curioso el caso de Jo Cameron, una mujer escocesa de 72 años, que mostraba en las pruebas una cantidad de más del doble de esta molécula, Anandamida, como consecuencia Jo Cameron no había experimentado jamás en su vida el dolor. Era incapaz de sentir dolor en quemaduras o heridas abiertas, pero tampoco había sentido miedo ni ansiedad en su vida.

Esto lleva a la conclusión de que el estudio y la comprensión del Sistema Endocannabinoide puede ser de vital importancia para tratar enfermedades que aún no conocemos en su totalidad.

Beneficios del CBD para tratar los síntomas de la fibromialgia

El uso de productos con cannabinoides no psicotrópicos (que no alteran la percepción ni la conciencia), puede resultar en grandes beneficios cuando hablamos de fibromialgia o síndrome de fátiga crónica. Gracias a la activación y reseteo del Sistema Endocannabinoide y la vuelta a su correcto funcionamiento.

Dada la escasa eficacia del tratamiento existente para esta enfermedad, el cannabis y en concreto el CBD se postulan como una ventana de esperanza para quienes la sufren.

Su amplio arco de propiedades y su perfil de seguridad, no existiendo contraindicaciones graves para este compuesto, hacen que el CBD pueda atacar el problema desde diversos puntos de vista.

Recordemos que su evidencia clínica está demostrada para el tratamiento de:

  • Dolor
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Depresión
  • Convulsiones
  • Espasmicidad muscular
  • Inflamación

Sin duda alguna, todavía queda mucho camino en el estudio y la comprensión del Sistema Endocannabinoide, los cannabinoides y como su interacción puede tener implicaciones en tan diferentes funciones de nuestro organismo.

Si quieres comprender un poco más el funcionamiento del Sistema Endocannabinoide, no te pierdas este post dónde te lo explicamos de manera fácil y rápida.

Si estás pensando en tomar la alternativa natural, y utilizar el cannabis medicinal para el tratar tu fibromialgia, dale un vistazo a nuestra tienda y descubre toda la línea de productos Mannali para el tratamiento de la fibromialgia, basada en el Cannabidiol.

La molécula que marcará un antes y un después en el alivio de los síntomas de la fibromialgia.

REFERENCIAS

Pregabalin administration in patients with fibromyalgia: a Bayesian network meta-analysis. Nature

Classifying chronic pain using multidimensional pain-agnostic symptom assessments and clustering analysis.Science

 
 

Fotos de Unsplash por Romina Farías, Ksenia Yakovleva,

 
 
 
 
 
 
 
 
Mi Carrito0
No hay productos en el carrito.
Seguir comprando
0
Search
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Personalizar cookies
Privacidad