3 Tips para entender el Sistema Endocannabinoide

14 Jul 2021 | CBD, Salud, Investigación | 0 Comentarios

Si te interesa saber qué es el Sistema Endocannabinoide, como funciona y que implicaciones tiene, no te pierdas este post.

Todos los animales vertebrados poseemos un complejo sistema de señalización celular, llamado Sistema Endocannabinoide (ECS por sus siglas en inglés). Su función principal es la de mantener la homeostasis celular, es decir el equilibrio dentro de la célula.

Además, se sabe que interviene en la regulación de procesos como el sueño, el dolor, el apetito, el humor, la memoria o la fertilidad.

Estructura del Sistema Endocannabinoide

El ECS se compone fundamentalmente de tres partes:

  1. Receptores de Cannabinoides.
  2. Endocannabinoides.
  3. Enzimas.

Receptores Cannabinoides:

Se conocen dos tipos principalmente, el Receptor Cannabinoide 1 y 2, (CB-1 y CB-2).

CB-1: El Receptor Cannabinoide CB-1 se encuentra distribuido principalmente en el Sistema Nervioso Central (SNC), ocupando  áreas cerebrales como el córtex, el cerebelo, el hipocampo o los ganglios basales. También lo podemos hallar en órganos periféricos como los pulmones, el hígado, el páncreas, el tracto intestinal, el sistema inmunológico o los órganos reproductivos.

CB-2: El Receptor Cannabinoide CB-2 muestra una distribución más repartida, hallándose principalmente en el Sistema Nervioso Periférico (SNP), la piel, las células del sistema inmunitario, y en los huesos.

Recientemente, se ha encontrado presencia de CB-2 en el SNC, en las neuronas, por eso los últimos estudios muestran evidencia de que el CB-2 influye en comportamientos emocionales como la ansiedad, depresión, esquizofrenia, memoria y nocicepción (capacidad del cuerpo de detectar el dolor).

Cannabinoides:

Son compuestos orgánicos que pertenecen a la familia de los polifenoles.

Encajan perfectamente con los Receptores Cannabinoides (CB-1 y CB-2) dependiendo del tipo de cannabinoide. Normalmente, se utiliza el símil de la llave y la cerradura para explicar como únicamente esta molécula específica puede interaccionar con el receptor.

Hasta mediados del siglo XX se creía que solo existían en la planta Cannabis Sativa. Fue entonces cuando se descubrió el Sistema Cannabinoide Endógeno o ECS, casi por casualidad, mientras se investigaba como el Cannabis embriagaba y afectaba al cerebro humano.

Se descubrió que todo animal vertebrado posee un Sistema Endocannabinoide y genera cannabinoides propios.

De esta manera podemos diferenciar dos tipos de cannabinoides en función de su origen:

  • Fitocannabinoides: Provienen de la planta Cannabis Sativa, por el momento se conocen 113, siendo el CBD por sus propiedades terapéuticas y el THC por su efecto psicotrópico los más conocidos y estudiados. Pero existen muchos más como el CBG, CBD, CBC, CBH, CBDA, THCA…
  • Endocannabinoides: Son cannabinoides sintetizados por el organismo de los animales vertebrados. Se producen en la célula a demanda, lo que quiere decir que no se almacenan en el organismo a diferencia de compuestos parecidos como las hormonas.

Los endocannabinoides al encajar con su receptor cannabinoide especiífico desatan una serie de reacciones en el interior de la célula para autorregularse y conservar el equilibrio celular u Homeostasis.

Se conocen principalmente dos endocannabinoides, Anandamida o AEA, y 2-AG.

  • Anandamida (del sánscrito molécula de la dicha, gozo o felicidad) llamada así por la sensación que provoca cuando es sintetizada en el organismo, tiene como principal función regular la transmisión sináptica.
  • 2-AG es el endocannabinoide más abundante en el cerebro.

Enzimas:

Las enzimas son las responsables de la síntesis y degradación de los endocannabinoides, cada cannabinoide es degradado o sintetizado por una enzima específica.

Como funciona el Sistema Endocannabinoide

La función principal del ECS es la de regular el equilibrio celular en todo momento. Para eso, el Sistema Endocannabinoide utiliza la síntesis retrógrada de endocannabinoides, un proceso que desarrollaremos a partir de un ejemplo.

Pongamos por ejemplo que una neurona se comunica con otra (sinapsis) enviando un mensaje (neurotransmisores) de dolor, y este mensaje se reitera y repite tanto que crea un puente de comunicación directa del dolor entre neurona y neurona (dolor crónico).

Pues bien, lo que hace el ECS en la célula Post Sináptica (la que recibe el mensaje tras la Sinapsis) es inhibir la sintetización del neurotransmisor que está generando el mensaje de dolor.

De esta manera, los cannabinoides que son neurotransmisores muestran un comportamiento totalmente diferente a los demás, ya que básicamente actúan de neuromoduladores, inhibiendo o excitando la liberación de otros neurotransmisores como GABA (el principal neurtransmisor inhibidor) o Glutamato (el principal neurotransmisor excitador).

Esta característica es la que da lugar a todas los efectos farmacológicos de los cannabinoides independientemente de su origen.

En resumen la función principal del ECS es la de regular la homeostasis a través de la neuromodulación de los neurotransmisores en la sinapsis.

Implicaciones del Sistema Endocannabinoide

A falta de un completo conocimiento del funcionamiento del ECS, se sabe que tiene un papel destacado en muchos aspectos de las funciones neuronales, que incluyen la memoria, el aprendizaje, el dolor, la emoción, el comportamiento adictivo, la neuroprotección y el metabolismo.

También es responsable de modular procesos a nivel inmunológico y cardiovascular, además de intervenir en la función hepática, la formación muscular, el crecimiento óseo, la reproducción, el estrés, la ansiedad, la piel y la función nerviosa.

Si todavía quieres más información, te dejamos este vídeo de la Fundación Canna, donde podrás ampliar conocimientos,

Foto de portada: Hal Gatewood

Mi Carrito0
No hay productos en el carrito.
Seguir comprando
0
Search
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Personalizar cookies
Privacidad