CBD para el dolor. Guía 2022

8 Jul 2022 | CBD | 0 Comentarios

No te pierdas, la guía del CBD para el dolor, descubre sus propiedades, indicaciones de uso, dosis, tipos de aplicación y mucho más.

¿Qué es el CBD?

El CBD o Cannabidiol es una molécula perteneciente a los llamados Cannabinoides. Este grupo de moléculas, provienen de las plantas de la familia Cannabis Sativa.

Al CBD se le asocian múltiples propiedades terapéuticas, de entre las que destacas el tratamiento del dolor, en especial el dolor crónico o dolor neuropático. Pero también se usa el CBD para tratar la ansiedad, insomnio, problemas digestivos, afecciones cutáneas, para ciertos tipos de epilepsia y un largo etcétera.

Propiedades del CBD

El Cannabidiol como ya hemos dicho, tiene un amplio arco de propiedades terapéuticas, siendo las más destacadas:

  • Analgésico
  • Antiinflamatorio
  • Anticonvulsivante
  • Ansiolítico
  • Anti-náusea
  • Inmuno-modulador
  • Antioxidante
  • Neuroprotector

Aplicaciones del CBD

Dadas sus amplias propiedades, el CBD es una molécula ideal para tratar afecciones y patologías muy diversas que van desde:

  • Ansiedad
  • Dolor Crónico
  • Afecciones dérmicas como la Psoriasis, el Acné o la Dermatitis
  • Epilepsia
  • Alzheimer
  • Parkinson
  • Cáncer
  • Enfermedades crónicas inflamatorias como la enfermedad de Crohn
  • Tratamientos contra dependencias químicas

 

CBD para el Dolor, como funciona

El CBD, como ya hemos comentado, es un Cannabinoide, este grupo de moléculas, se divide en 2 categorías según su procedencia, así encontramos:

  1. Fitocannabinoides: Son los Cannabinoides que provienen de las plantas del Cannabis. Se conocen unos 150 cannabinoides diferentes y todos cuentan con propiedades terapéuticas, aunque los más estudiados son el CBD y el THC, también existen otros como el CBN, CBG, así como las formas ácidas de ellos como THCA, CBDA…
  2. Endocannabinoides: Son cannabinoides que se generan de forma interna por el organismo de los animales vertebrados, incluido el hombre, claro está. Se conocen 2 actualmente, Anandamida y 2AG. Tienen la función de encajar con los Receptores Cannabinoides, para sintetizar o inhibir neurotransmisores y así poder modificar el medio celular. Estructuralmente, son muy parecidos al THC y al CBD respectivamente.

Sistema Endocannabinoide

Los cannabinoides son recibidos por el organismo, mediante receptores específicos para este tipo de sustancias. Estos receptores, los llamados Receptores Cannabinoides, junto a los Endocannabinoides, forman el Sistema Endocannabinoide (SEC).

Este sistema tiene muchas funciones y procesos orgánicos bajo su tutela, pero digamos que la función principal es la de mantener el orden o equilibrio a nivel celular.

Esto tiene implicaciones, en muchos ámbitos, como el sueño, el dolor, el apetito, la ansiedad, etc.

El CBD se muestra altamente efectivo para tratar casos de dolor crónico o neuropático.

Este dolor se caracteriza por tener una prevalencia en el tiempo de más de 6 meses en el afectado, creando problemas añadidos al propio dolor, como la fatiga, el insomnio o la depresión.

Aquí es donde el CBD es realmente eficaz, ya que puede atacar diferentes problemas generados por el dolor, como la inflamación, el dolor en sí, pero también puede atajar la ansiedad, aliviar el insomnio o reducir los síntomas de la depresión.

 

Formas de aplicación del CBD para tratar el dolor

Tener tal cantidad de propiedades terapéuticas, hace que existan multitud de formatos y productos de CBD. Aquí os dejamos un resumen de los más destacados.

 

Aceite de CBD

Se trata de un extracto de las plantas de cannabis sin THC, o con un contenido inferior al 0,2% de esta sustancia, tal y como exige la ley Española y Europea.

aceite de cannabi comprar

Pero rico en CBD o Cannabidiol. Se puede encontrar en diferentes concentraciones que suelen ir desde el 3-5% de CBD para tratar casos leves, hasta el 30-40% para tratar las afecciones más graves.

Este extracto de cannabis, se mezcla con un aceite de base, que suele ser aceite de coco (MCT Oil) o aceite de semillas de cáñamo.

El método de aplicación de este preparado cannábico, se realiza de manera sublingual, es decir, aplicando las gotas debajo de la lengua.

Aunque este es un tema polémico, ya que todavía existen países que no han aprobado el uso alimentario del CBD. En esta categoría encuentra España.

Esto no significa que sea un producto ilegal o difícil de encontrar en nuestro país, lo que pasa es que se obliga a los fabricantes españoles a etiquetar el producto como un cosmético, es decir, para aplicación tópica exclusivamente. Cuando los compradores en su mayoría saben que es un producto que suele tomarse de manera oral.

Cada día son más las personas que se benefician de las propiedades de la planta del cannabis, en especial de las propiedades del aceite CBD, que no comporta efecto psicotrópico y tiene un perfil de seguridad muy bueno, sin contraindicaciones graves para la salud.

Se usa principalmente para tratar afecciones relacionadas con el dolor, pero también para tratar la ansiedad, el insomnio, los problemas de piel, trastornos relacionados con la inflamación, el Alzheimer, el Parkinson y algunos tipos de Epilepsia.

En cuanto al dolor se refiere, son habituales aquellos que padecen problemas de dolor crónico generalizado, como:

  • Artrosis
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Dolor relacionado con el Cáncer.
  • Fines deportivos, para acelerar la recuperación muscular, y combatir inflamaciones y lesiones.

El CBD funciona de manera un tanto diferente a los típicos medicamentos que se usan para aliviar este tipo de dolores.Una vez el CBD pasa al torrente sanguíneo, por absorción de los capilares que tenemos bajo nuestra lengua, esta molécula encaja con los Receptores Cannabinoides repartidos por gran parte de nuestras células.

Esta conexión estimula el Sistema Endocannabinoide para que trabaje correctamente, y ejerza sus funciones, que básicamente son la de controlar que todo mantenga su buen funcionamiento, y que se mantenga la osmosis celular o equilibrio en la célula.
Esto implica, la producción o inhibición de ciertos tipos de neurotransmisores, que harán que la célula en cuestión obedezca o no a una serie de órdenes.

Por poner un ejemplo, imaginemos que padecemos un problema de dolor crónico en las rodillas, relacionado con la artrosis.
Las células nerviosas de esa zona, han establecido un puente directo, donde solo se emite la señal de dolor, de la rodilla al cerebro. Ese puente se ha creado por reiteración, de manera que ahora la señal dolorosa viaja mucho más rápido, con lo que también se vuelve más recurrente. Este suceso es la explicación a nivel muy básica y general de como funcionan los procesos de dolor neuropático, o dolor crónico.

Bien, el CBD lo que hace es relajar la actividad acelerada de estas células, de manera que el puente, poco a poco, se va borrando hasta desvanecerse.

Así es como el CBD puede aliviar el dolor incluso en casos en que ni medicamentos mucho más fuertes y con peligrosos efectos adversos, como los opiáceos, consiguen aminorar.

Dosis de aceite CBD

La dosis de aceite CBD que se debe tomar, depende de muchos factores, así que lo que se recomienda es una escalada progresiva, adecuada a la dolencia, hasta alcanzar la dosis efectiva.

Los factores de los que depende la dosis son:

  • Estatura: A más estatura, más dosis requerida, por lo general.
  • Peso: A más peso, más dosis.
  • Dolencia: Enfermedades graves, como la Epilepsia, suele requerir de grandes dosis.
  • Por regla general, el dolor requiere de más dosis que la ansiedad o el insomnio.

Es importante adecuar el porcentaje de CBD de nuestro aceite, a la dolencia que tengamos.

Así, los aceites de baja concentración (entre 2,5 y 5%) suelen ser efectivos para tratar dolencias leves o muy leves, o para aprovecharse de sus beneficios de manera preventiva.Los de concentración media (10-15%) se utilizan para tratar afecciones moderadas, siendo los más utilizados para controlar estrés y ansiedad, así como insomnio, dolores menstruales, cefaleas, o problemas cutáneos.

Los aceites de CBD con concentraciones altas (20%-30%) se utilizan para tratar trastornos graves relacionados con la ansiedad, el dolor o con enfermedades como el Cáncer, la Epilepsia o el Parkinson.

 

Cremas CBD para el dolor

Los bálsamos y cremas con CBD se utilizan generalmente para aliviar dolores más localizados. El cannabis en este formato ha sido utilizado desde hace miles de años, donde hay registros de ser usado para aliviar dolores menstruales en Asia, concretamente en China.

crema de cannabi
Crema de cannabi rica en CBD, con efecto calor

Su gran utilidad se explica porque el Cannabidiol contenido en su forma, contacta con los receptores Cannabinoides de la piel, donde están muy extendidos, y penetran bajo la epidermis, calmando el dolor de la zona de aplicación, durante un periodo extendido de tiempo. El alivio suele ser instantáneo y permanece durante horas, después es necesario otra aplicación.

El uso de tópico del CBD en España está regulado y es totalmente legal, constituyendo una nueva alternativa para el tratamiento del dolor crónico.

Por otra parte, las cremas ricas en Cannabidiol son muy utilizadas en el mundo del deporte, donde se emplean tanto para reducir los dolores e inflamaciones provocadas por la práctica, como para acelerar el proceso de recuperación muscular.

Existen varios formatos de cremas CBD, las hay con efecto de temperatura, que producen efecto frío o calor, esto potencia sus propiedades terapéuticas. También las hay que no incluyen efecto de temperatura, en formato gel o crema, y aceite para masaje con CBD, utilizados por fisioterapeutas para reforzar la relajación inherente al masaje, a la vez que reducen el dolor y la hinchazón.

crema cbd
Crema CBD con efecto frío

Infusiones de CBD

La otra vía de administración del Cannabidiol para aliviar el dolor, es la infusión de CBD. Se infusión la flor CBD al natural, de manera que conseguimos un efecto de alivio general del dolor, de la misma manera que con el aceite.


Este método sería el más conveniente cuando sufrimos de dolor en el sistema digestivo, ya que el CBD contactará de manera directa con los Receptores de ese sistema.

Cuando hablamos de otro tipo de dolores, ubicados fuera del aparato digestivo, quizás requieran de una dosis mayor, puesto que el CBD es descompuesto en el estómago, y quizás perdamos un poco de efectividad.

De todas maneras, conviene ir probando de poca en poca para encontrar la dosis que resuelve nuestro problema.

Como nota informativa importante, cabe decir que para que el CBD sea liberado de la flor, hace falta añadir al agua en ebullición, unas gotas de aceite, leche entera, o cualquier tipo de materia grasa comestible, que facilite la disolución del CBD en agua.

infusion de marihuana

El CBD, como todos los cannabinoides, son estructuras químicas llamadas Polifenoles, y son hidrofóbicas, o liposolubles, es decir, que solo se disuelven en grasa y no en agua.

Es un detalle importante porque de la manera contraria no llegaría a separarse el Cannabidiol de la flor, y no aprovecharíamos sus propiedades.

Esperamos que este artículo resuelva tus dudas acerca del tratamiento del dolor con CBD.

Visita nuestra tienda, donde encontrarás todo tipo de productos CBD para el alivio de dolencias relacionadas con el dolor.

Bibliografia

Use of cannabidiol (CBD) for the treatment of chronic pain. Pubmed

The Role of Cannabidiol (CBD) in Chronic Pain Management: An Assessment of Current Evidence. Pubmed

CBD for the treatment of pain: What is the evidence? Pubmed

 

 

Mi Carrito0
No hay productos en el carrito.
Seguir comprando
0
Search
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Personalizar cookies
Privacidad